martes, 9 de junio de 2009

Preocupación y alerta de la comunidad internacional sobre la situación colombiana

Después de varios días de discusiones entre empleadores y trabajadores, hoy la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT acordó incluir a Colombia en la lista de 25 países que serán examinados por ese órgano de control. En la lista de países se encuentran además de Colombia, Belarús, Birmania, Chile, China, Costa Rica, República Democrática del Congo, Etiopía, Guatemala, Filipinas, República Islámica del Irán, Israel, Italia, República de Corea, Kuwait, Malasia, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Panamá, Perú, Federación de Rusia, Swazilandia, Turquía y República Bolivariana de Venezuela.
De otra parte, también hoy en su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Señora Navanethem Pillay, manifestó que la situación de Colombia sigue siendo de suma preocupación, e indicó que el conflicto armado se ha traducido en costos humanos, sociales, económicos y políticos enormes.
La Alta Comisionada dedicó una mención detallada a Colombia, al igual que a Afganistán, Pakistán, Irak, Territorios Palestinos Ocupados, Somalia, República Democrática del Congo, Sudán y Chad. También expresa preocupación por la situación en países en posconflicto, como Sri Lanka y Nepal.Después de varios días de discusiones entre empleadores y trabajadores, hoy la Comisión de Aplicación de Normas de la OIT acordó incluir a Colombia en la lista de 25 países que serán examinados por ese órgano de control. En la lista de países se encuentran además de Colombia, Belarús, Birmania, Chile, China, Costa Rica, República Democrática del Congo, Etiopía, Guatemala, Filipinas, República Islámica del Irán, Israel, Italia, República de Corea, Kuwait, Malasia, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Panamá, Perú, Federación de Rusia, Swazilandia, Turquía y República Bolivariana de Venezuela.
De otra parte, también hoy en su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Señora Navanethem Pillay, manifestó que la situación de Colombia sigue siendo de suma preocupación, e indicó que el conflicto armado se ha traducido en costos humanos, sociales, económicos y políticos enormes.
La Alta Comisionada dedicó una mención detallada a Colombia, al igual que a Afganistán, Pakistán, Irak, Territorios Palestinos Ocupados, Somalia, República Democrática del Congo, Sudán y Chad. También expresa preocupación por la situación en países en posconflicto, como Sri Lanka y Nepal.

informa

Jair Alexander Olave Calderon
Estudiante de Derecho y Ciencias Politicas
Corporacion Universitaria Republicana

No hay comentarios: